INCLUSIÓN EDUCATIVA EN CASOS DE POBREZA
- Mg. Patricia Castillo
- 14 feb 2018
- 2 Min. de lectura
En el aspecto de educación inclusiva y estudiantes con necesidades educativas especiales por situación de vulnerabilidad (pobreza extrema) es un tema bastante complejo; sin embargo construyendo redes de apoyo socio educativas se puede lograr; primero que nada es importante conocer las necesidades reales de esta población (estudiantes con NEE) para desde esa perspectiva buscar formar redes de apoyo, es muy importante que se analice todo el contexto del estudiante: carencias familiares (orfandad), carencias alimenticias (desnutrición), carencias de recursos didácticos (textos académicos, cuadernos, uniforme, etc) o carencias e interrupciones en el proceso de aprendizaje (rezagos escolares). Una vez detectadas las reales necesidades, que no siempre serán las mismas, se puede iniciar con el proceso de construcción de un plan de atención incluyendo temas de capacitación al docente, autoridades del plantel, si es necesario hasta la búsqueda de recursos que se hacen necesarios para dar cumplimiento a un proceso de educación inclusiva de calidad. Muchas veces dejamos pasar temas que no parecen importantes ejemplo de ello que un estudiante no tenga el uniforme podríamos restarle importancia y exponer al estudiante a burlas o comentarios innecesarios, aunque pareciera no tan importante al menos en el contexto ecuatoriano (usan uniformes que identifican a los estudiantes como parte de determinada institución) puede ser un factor que mejore temas de autoestima y sentido de pertenencia en el estudiante dándole por supuesto seguridad para continuar en el proceso de inclusión educativa y de esa manera evitar o reducir el riesgo de una próxima deserción escolar. Ante la necesidad de recursos como estos habría que considerar si el país tiene ya implementado una política de ayuda gubernamental (ejemplo que los textos sean gratuitos) de no ser así se hace necesario y oportuno crear un contacto o convenio con alguna institución no gubernamental que pudiera solventar dichas necesidades; o a su vez diseñar bolsas gratuitas de recursos de apoyos educativos que pudieran ser parte de un plan de intervención de la misma institución educativa. Es solo una de las muchas ideas que pueden surgir con el objetivo de mejorar la educación de los niños, niñas y adolescentes





Comentarios